LA AVENTURA CONTINÚA EN...
Mostrando entradas con la etiqueta youtube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta youtube. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de agosto de 2010

FANBOYS



Lo primero que tengo que decir es que Fanboys no la encontrarás en España... así que más te vale tirar de versión original subtitulada. Lo segundo, que es la hostia.

Faltan 100 días para el estreno de La Amenaza Fantasma... Un superfan de Star Wars se reencuentra con sus otros tres colegas (igual de fans) del instituto, tras 3 años lamiéndole el culo a su padre para conseguir el negocio familiar. Sin embargo, a uno de los chicos le queda poco de vida, por lo que todos deciden embarcarse en un viaje de costa a costa para entrar en el Rancho Skywalker de George Lucas y robar la cinta para verla antes que nadie... Ahí queda eso.

Una película superhipermegafriki con millones de referencias a la trilogía original de Star Wars (La furgoneta con luces y sonidos a lo Halcón Milenario es brutal) así como a otras películas de Lucas (Indiana Jones también), y que se mete todo el rato con Star Trek.


Una peli con su puntillo triste, pero sobre todo cachondísima, aprobada 100% por George Lucas y cuyo metraje tiene cameos de la talla de Billy D. Williams (Lando Calrissian), Carrie Fisher (Leia Organa), Jason Mewes (Jay) y
Kevin Smith (Bob el Silencioso), William Shatner (Capitán Kirk), Ethan Suplee (El hermano de Earl) y Seth Rogen (Sale en 1000 pelis).


(Entre los protas están el greñas de Balls of Fury y Veronica Mars)

NOTA: OBLIGATORIA PARA CUALQUIER FRIKI DE STAR WARS


LEER COMPLETA

Las canciones de mi vida: La conexión venezolana

Mi última ex (propiamente dicha), Samantha, era (bueno, y lo sigue siendo) venezolana... pero en los tres mesecillos que estuvimos juntos no me inculcó nada de la música de su país. De hecho, hasta que no se marchó a estudiar a los Estados Unidos, se le metió en la cabeza que me empezaran a gustar dos grupos... de indie español, es decir, mi terreno.

Los grupos en cuestión son La Habitación Roja (Valencianos) y Lori Meyers (Granadinos), que sí bien los había escuchado antes, no me llamaban mucho y sólo escuché un par de sus canciones. Pues nada, ella se emperró en que cuando estuviéramos en su habitación, tenían que estar esos dos grupos puestos en la minicadena... y al final me terminaron gustando.

Además, al despedirnos quedamos bien, por lo que estos grupos sólo me traen buenos recuerdos... en especial estas dos canciones...

La Habitación Roja - Scandinavia



Lori Meyers - Alta Fidelidad



Si ves esta entrada, no comentes... no hace falta...

LEER COMPLETA

lunes, 16 de agosto de 2010

Apología del aburrimiento Vol. 85: La Batamanta

Una de las cosas más comentadas en la kedada twittera por Madrid del pasado sábado, y que Duranial, Stuntman y yo nos pusimos a ver en un iPad de El Corte Inglés...

¡LA BATAMANTA!




Del creador de Art Attax y Pajilleitor Plus...

LEER COMPLETA

domingo, 15 de agosto de 2010

No sale Daniel-san, pero sí Jackie Chan


Pues básicamente es lo mismo que en la peli original de Daniel-san y el Señor Miyagi pero exagerado. El hijo de Will Smith va a vivir a Beijing con su madre, no tiene ni idea de chino, pero fíjate tú, la chica que le gusta, los matones que le pegan y su futuro maestro (Jackie Chan) saben hablar inglés.

Más que Karate Kid debería llamarse Kung Fu Kid, porque es lo que se practica en China. Me gustó sobre todo la primera mitad de la película, porque luego cuando se ponen con el entrenamiento del coge la chaqueta, póntela, quítatela, tírala y vuelvetela a poner, y el torneo, ya se sabes más o menos cómo va a ir la cosa.

También hay momento de hostias al estilo Jackie Chan... no todo iba a ser protagonismo para el chavalete. Y la esena del entrenamiento en la Gran Muralla es una flipada.



NOTA: Me ha molado, y creo que merece la pena para pasar un rato entretenido (bajándotela)

LEER COMPLETA

martes, 10 de agosto de 2010

El Origen del Subconsciente



Es difícil contar algo sobre Origen (Inception) que no jorobe su visionado, ya que lo mejor es ir a verla sin tener mucha idea de que va, para que te sorprenda aún más.

Digamos que la historia se desarrolla en un mundo donde la gente es capaz de navegar por el subconsciente de una persona mediante la sincronización del sueño. El mundo del sueño puede ser modificado para engañar al subconsciente de dicha persona, pero no es una camino de rosas, ya que existen una proyecciones de personas que atacan cuando notan que algo extraño ha entrado.


Es una película donde se manejan muchos conceptos... sueños reales, juego con perspectivas, sueños dentro de los sueños, ¿qué es lo real?... y, en cierto modo, mezclado con Ocean's Eleven.

Mucha gente la compara con Matrix, aunque yo le veo más similitudes con Nivel 13, una gran película que también juega con el concepto de realidades virtuales y que tuvo la mala suerte de salir 2 meses después que la famosa película de los Hermanos Wachowsky.

Una película genial, soberbia, que te mantiene pegado a la pantalla en todo momento, que te hace pensar y cuyo final será comentado y comentado durante mucho tiempo.



NOTA: LO MEJOR QUE HE VISTO EN AÑOS...



LEER COMPLETA

lunes, 9 de agosto de 2010

Apología del aburrimiento Vol. 84: Sinfonía del Sable Láser

Todos los encendidos y apagados de sable láser de la Saga Star Wars en 2 minutos y medio... *_*



Fiuuuum... Psshhht... ¡Qué hermoso sonido!

LEER COMPLETA

jueves, 5 de agosto de 2010

Apología del aburrimiento Vol. 83: Crepúsculo para tíos heteros y lesbianas

Estoy segurísimo de que si la película hubiera sido así... no me habría dormido en ningún momento... :3



LEER COMPLETA

lunes, 2 de agosto de 2010

Apología del aburrimiento Vol. 82: RCP Sexy

Si siempre has querido saber cómo hacer correctamente una RCP (Reanimación cardiopulmonar) básica, pues no te lo voy a enseñar yo ahora, que no tengo ganas. Además, seguro que le haces más caso a este par de tías en ropa interior... *3*



LEER COMPLETA

jueves, 29 de julio de 2010

Apología del aburrimiento Vol. 81: PAJILLEITOR PLUS

Me da igual que haya salido en mil sitios ya... ¡Este vídeo es muy grande! xD



Sólo podía ser del creador de Art Attax... xDDDDD

LEER COMPLETA

viernes, 23 de julio de 2010

TOY STORY 3



GRANDE

ENORME

TREMENDA




LEER COMPLETA

Negima! 297 SPOILERS: Life is a dream (+ Another World OAD 4 PV)

Ahí van los spoilers del capítulo 297 de Negima!... y gracias a los fans japoneses que se dedican a fotografiar las revistas antes de que salgan en los kioskos... :D (Pincha sobre la imagen para hacerla más grande)

--Here goes Negima! 297 Spoiler Images... and thanks to Japanese fans who take the photos of Kodansha Shonen Magazine... :D (Click the image to enlarge)--

(魔法先生ネギま!) Mahou Sensei Negima! 297 SPOILER PICS






Continua el sueño que Zazie le quiere mostrar a Negi... Y de regalo, un par de páginas promocionales sobre la OAD que protagonizará Yue-chwan.



Y también como extra, el vídeo promocional de la cuarta y última de las OADs de Negima! ~Mô Hitotsu no Sekai~.



LEER COMPLETA

miércoles, 21 de julio de 2010

Donnie Darko



No sé cuantas veces habré visto ya Donnie Darko, una de mis pelis de culto, pero ya que me dió por verla ayer la voy a "reseñar", aunque es una película muy difícil de explicar y que requiere de un visionado bastante repetitivo para poder llegar a entenderla, o al menos, sacar una explicación razonable.

Donnie Darko es un estudiante de instituto bastante inteligente pero al que se atribuyen desórdenes psiquiátricos, por lo que va a una terapia. En la noche del 2 de octubre de 1988, Donnie es despertado por un hombre vestido de conejo que se hace llamar Frank, el cual le lleva hasta un campo de golf. Éste le dice que el mundo llegará a su final en 28 días, 6 horas, 42 minutos y 12 segundos exactamente.

Al despertar, Donnie se encuentra en medio del campo, y cuando regresa a su casa, se da cuenta de que el motor de un avión de origen desconocido ha caído en su habitación. A partir de ese momento, Donnie se da cuenta de que Frank le ha salvado la vida, y decide hacerle caso en todo cuanto le dice, sea lo que sea. Además, esta secuencia hace que se encuentre y termine saliendo con su nueva compañera de clase, Gretchen.

Filosofía, agujeros de gusano y paradojas se unen en una trama donde Donnie Darko tiene el poder de "salvar el mundo" en sus manos, un mundo que ni él mismo comprende si está predestinado a lo inevitable o si en verdad lo puede cambiar.

El protagonista, Jake Gyllenhaal, está sobresaliente, la puesta en escena es genial, la banda sonora es increíble... y una vez la terminas, quieres volver a verla, para poder comprenderlo todo y unir las piezas del rompecabezas.

A cotinuación os dejo la canción principal de la BSO, Mda World, un tema interpretado por Gary Jules, versión del tema homónimo de Tears of Fears.



PUTA OBRA MAESTRA


LEER COMPLETA

miércoles, 14 de julio de 2010

Apología del aburrimiento Vol. 80: El Dr. T y el cuidado masculino

Anuncios de Shiseido protagonizados por... trrrrrrrrtchús... TAKEHIKO INOUE. Ni más ni menos que el autor de Slam Dunk, Vagabond y REAL dibujando a tamañao gigante anunciando una marca de cuidado para el hombre...







LEER COMPLETA

martes, 13 de julio de 2010

Infelices para siempre

Shrek tiene lo que todo el mundo puede desear... una familia, amigos que le quieren y el respeto de todos... pero no es algo que un ogro desee. Su rutina diaría le va a volver loco y acaba mandándolo todo al garete, instante en el cual, Rumpelstiltskin (El Enano Saltarín según la Wiki xD), le propone el trato de volver a ser un ogro de verdad por un día, a cambio de un día de su vida. Al principio todo parece que ha vuelto a la normalidad, pero en realidad el enano le ha engañado robándole su vida, como si no hubiera nacido, donde Asno es un burro de carga, Fiona es Xena la Princesa Guerrera y el Gato con Botas... bueno, digamos que se parece a Garfield.

Seguimos con los mismo, la historia ya está muy trillada y no le llega a la suela de lo que fueron las dos primeras, sobre todo la primera. Eso sí, es mil veces mejor que la mierda de la tercera.

Sin embargo, es entretenida y tiene sus puntazos, sobre todo con Asno y el Gato con botas... como siempre.


Nota: No pasa de entretenida (y menos mal que ya es la última)

LEER COMPLETA

lunes, 12 de julio de 2010

Apología del aburrimiento Vol. 79: El Holanda-España fue tal que así

Y es que con las hostias que repartieron los holandeses ayer en la final del Mundial, lo primero que se me vino a la cabeza fue este mítico anuncio de Nike, de cuando yo era chiquito... xD



Lo tiene todo... la patada de De Jong a Xabi Alonso, el árbitro ciego... y si quitamos a Cantoná y ponemos a Iniesta, ya es calcado... xDDDD

LEER COMPLETA

sábado, 10 de julio de 2010

Apología del aburrimiento Vol. 78: El legado de Street Fighter

Dios mío, estoy en pleno sindrome vacacional en el que sólo tengo ganas de dormir y de jugar a la consola... ni siquiera tengo ganas de leer manga o ver anime, ni mucho menos bloguear... por eso, ahí va una entrada de las que hacen época, un nuevo volumen de mi Apología del aburrimiento... xD



LEER COMPLETA

jueves, 8 de julio de 2010

The World God Only Knows PV



LEER COMPLETA

miércoles, 7 de julio de 2010

Yojou-han Shinwa Taikei: The Tatami Galaxy



Yojou-han Shinwa Taikei (lit. Las Crónicas sobre el Universo en Cuatro Tatamis y Medio), más conocido como The Tatami Galaxy, es una novela japonesa escrita por Morimi Tomihiko, publicada en 2004 por Ohta Publishing y reeditada en 2008 por Kadokawa. Pero la reseña que ocupa hoy es sobre su adaptación animada, llevada a cabo por el estudio Madhouse y que comenzó su emisión en el famoso espacio nocturno de Fuji TV, Noitamina, el 23 de abril de 2010.

La animación es uno de sus puntos fuertes pero... ¿en qué consiste la Galaxia del Tatami?


La historia se centra en un chico normalillo con gafas (y sin nombre) que estudia en la Universidad de Kyoto. Nada más entrar ve ante sí la vida universitaria de color de rosa que siempre había deseado, con sus clubes o círculos sociales, y decide entrar en uno de ellos... pero el club no es lo que se esperaba, siempre es el último en todo, no tiene tanto contacto con las chicas como el quisiera y sobre todo, su único amigo es Ozu.

Ozu es un chico del mismo año con cara de demonio que siempre mete al protagonista en sus líos y hace que éste desaproveche los dos primeros años de carrera. En tercero de carrera, nuestro protagonista se ve hundido en algo que no quería, y su único foco de luz es una compañera de un curso inferior, Akashi, de la que está enamorada pero con la que, a pesar de las señales de una misteriosa adivina (La única que está enterada de todo, todo), no consigue tener la cita deseada.

En un momento de total desesperación el protagonista se pregunta qué habría sido de su vida si al entrar en la universidad hubiera escogido otro club o sociedad... y el tiempo se para y retrocede de nuevo a ese instante... y todo vuelve a comenzar.



Esta es la premisa fundamental de Tatami Galaxy, en la que cada capítulo, nuestro protagonista escoge un club distinto pero con un destino similar en los primeros cinco capítulos. Los tres siguientes se concentran en una saga donde el protagonista tiene su vida universitaria de color de rosa entre tres "mujeres", pero no se puede decidir por ninguna de ellas. Los tres finales... son el apoteosis...

En su constante bucle de dos años universitarios no sólo conoce a Ozu y a Akashi, sino que también se suele encontrar con otros personajes de lo más pintoresco, como el maestro Higuchi (Siempre con su kimono y su barbilla prominente), Jougasaki (Presidente del club de cine, popular pero con un lado pervertido oculto), el tendero del Neko Ramen (Del que se rumorea que usa gatos para hacer su ramen) o Hanuki, la de odontología... pero no todos tienen porqué aparecer en todos los bucles.

Todos son universos paralelos, todo son las posibles vidas que varían con un leve cambio en cierto momento... son todos los universos distintos que caben en 4 tatamis y medio (Cuando veáis el capítulo 10, entenderéis el porqué de esta frase).

Sin embargo, esta secuencia de bucles infinitos con el plus de los continuos (y veloces) monólogos del protagonista aconsejan ver la serie en dosis limitadas para disfrutarla mejor, es decir, nada de ver todos los capítulos seguidos (Tu médico te avisa).



La animación es, sin duda, una de sus mejores características, aunque cuanto menos, se la podría calificar de experimental o raradecojones para enterndernos.

Por lo general los personajes aparecen con un dibujo muy peculiar como si se tratara de un manga antiguo, en blanco y negro pero a la vez que con un color para darle tono a la ropa, y de fondo, un kyoto bastante inusual, mezclando las técnicas en 3D con la animación tradicional y la imagen real, formando un subconjunto de secuencias animadas bastante inusual pero muy atractivo para la vista (al menos para mi).

El Opening también es de lujo, Maigo Inu to Ame no Beat, último single de una de mis bandas de J-Rock preferidas (Por no decir la primera), Asian Kung-Fu Generation.



En definitiva, un anime notable, de sólo 11 capítulos y que ha desbancado a Arakawa under the Bridge de la primera posición del ránking de animes raros de esta primavera. Y al que diga que es como el Agosto Infinito, le doy una colleja.

NOTA: RARA-DE-COJONES-PERO-MUY-BUENA



LEER COMPLETA

viernes, 25 de junio de 2010

¡¡¡HOY!!!



LEER COMPLETA

jueves, 17 de junio de 2010

Este es Scott Pilgrim...



Ganas de verla aumentando...

LEER COMPLETA

Linkwithin

Related Posts with Thumbnails
BLOGDECHUSE © 2008-2010
Este blog es mio, así como todos los opiniones que pongo en él. Sin embargo, no me hago responsable de los comentarios vertidos por terceras personas.
Las imágenes e ilustraciones que aparecen en este blog no me pertenecen, son propiedad de sus respectivos autores/as.
Sin embargo, las fotos de mis compras sí son de mi propiedad.

  ©BLOGDECHUSE 3.0 by chusetto.