LA AVENTURA CONTINÚA EN...
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas anime. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2010

Black★Rock Shooter OVA


Black★Rock Shooter es una de las OVAs más esperadas y a la vez, más retrasadas en la historia del anime de los últimos tiempos. La verdad, tanto hype no podía ser bueno y he comenzado a verla con la mentalidad de que me defraudaría. De ahí la sorpresa cuando al final, me he dado cuenta de que me ha gustado, sobre todo por su rareza.


Mato Kuroi es una chica bajita, alocada y de ojos azules que acaba de entrar al instituto, donde conoce a Yomi Takanashi, una chica alta, seria, de familia adinerada y ojos verdes. Ambas se hacen amigas inseparables al instante, hasta que llega el segundo curso...

En otro mundo, donde los parajes desérticos y los edificios de corte gótico predominan, se da una batalla interminable entre dos chicas, una de ojos azules que utiliza armas de fuego (Black Rock Shooter) y otra de ojos verdes que utiliza armas blancas (Dead Master).

¿Qué relación hay entre ambos mundos?



En esto se basa esta OVA de 52 minutos de duración que mezcla dos mundos completamente diferentes con una animación y una banda sonora geniales.

En el mundo "real" se utiliza una animación muy actual donde abundan los tonos cálidos, y la música es tranquila, para hacer un buen seguimiento del día a día de las dos protagonistas en el instituto.

En el "otro" mundo, por el contrario, la animación es más experimental, llena de tonos oscuros y de música metal para que la lucha encarnizada entre ambas sea más vistosa y en ningún momento aburrida.



La historia es... bastante WTF? En resumen, va de amistad. Es simple y llana en el día a día de las protas, con sus conversaciones entre amigas y sus tensiones por la incursión de una tercera, y en cuanto a la lucha sinsentido entre BRS y DM, en donde no se dirigen la palabra en ningún momento, más rara aún todavía pero que tiene su sentido al final de la OVA.

En definitiva, una OVA entretenida y vistosa, que no es la pera limonera, pero que al ser extraña (¿Habrá tenido algo que ver Nagaru Tanigawa -autor de Haruhi- en eso?) merece por lo menos verla para poder opinar sobre ella.

Por cierto, esto me huele... a que harán más...


LEER COMPLETA

miércoles, 7 de julio de 2010

Yojou-han Shinwa Taikei: The Tatami Galaxy



Yojou-han Shinwa Taikei (lit. Las Crónicas sobre el Universo en Cuatro Tatamis y Medio), más conocido como The Tatami Galaxy, es una novela japonesa escrita por Morimi Tomihiko, publicada en 2004 por Ohta Publishing y reeditada en 2008 por Kadokawa. Pero la reseña que ocupa hoy es sobre su adaptación animada, llevada a cabo por el estudio Madhouse y que comenzó su emisión en el famoso espacio nocturno de Fuji TV, Noitamina, el 23 de abril de 2010.

La animación es uno de sus puntos fuertes pero... ¿en qué consiste la Galaxia del Tatami?


La historia se centra en un chico normalillo con gafas (y sin nombre) que estudia en la Universidad de Kyoto. Nada más entrar ve ante sí la vida universitaria de color de rosa que siempre había deseado, con sus clubes o círculos sociales, y decide entrar en uno de ellos... pero el club no es lo que se esperaba, siempre es el último en todo, no tiene tanto contacto con las chicas como el quisiera y sobre todo, su único amigo es Ozu.

Ozu es un chico del mismo año con cara de demonio que siempre mete al protagonista en sus líos y hace que éste desaproveche los dos primeros años de carrera. En tercero de carrera, nuestro protagonista se ve hundido en algo que no quería, y su único foco de luz es una compañera de un curso inferior, Akashi, de la que está enamorada pero con la que, a pesar de las señales de una misteriosa adivina (La única que está enterada de todo, todo), no consigue tener la cita deseada.

En un momento de total desesperación el protagonista se pregunta qué habría sido de su vida si al entrar en la universidad hubiera escogido otro club o sociedad... y el tiempo se para y retrocede de nuevo a ese instante... y todo vuelve a comenzar.



Esta es la premisa fundamental de Tatami Galaxy, en la que cada capítulo, nuestro protagonista escoge un club distinto pero con un destino similar en los primeros cinco capítulos. Los tres siguientes se concentran en una saga donde el protagonista tiene su vida universitaria de color de rosa entre tres "mujeres", pero no se puede decidir por ninguna de ellas. Los tres finales... son el apoteosis...

En su constante bucle de dos años universitarios no sólo conoce a Ozu y a Akashi, sino que también se suele encontrar con otros personajes de lo más pintoresco, como el maestro Higuchi (Siempre con su kimono y su barbilla prominente), Jougasaki (Presidente del club de cine, popular pero con un lado pervertido oculto), el tendero del Neko Ramen (Del que se rumorea que usa gatos para hacer su ramen) o Hanuki, la de odontología... pero no todos tienen porqué aparecer en todos los bucles.

Todos son universos paralelos, todo son las posibles vidas que varían con un leve cambio en cierto momento... son todos los universos distintos que caben en 4 tatamis y medio (Cuando veáis el capítulo 10, entenderéis el porqué de esta frase).

Sin embargo, esta secuencia de bucles infinitos con el plus de los continuos (y veloces) monólogos del protagonista aconsejan ver la serie en dosis limitadas para disfrutarla mejor, es decir, nada de ver todos los capítulos seguidos (Tu médico te avisa).



La animación es, sin duda, una de sus mejores características, aunque cuanto menos, se la podría calificar de experimental o raradecojones para enterndernos.

Por lo general los personajes aparecen con un dibujo muy peculiar como si se tratara de un manga antiguo, en blanco y negro pero a la vez que con un color para darle tono a la ropa, y de fondo, un kyoto bastante inusual, mezclando las técnicas en 3D con la animación tradicional y la imagen real, formando un subconjunto de secuencias animadas bastante inusual pero muy atractivo para la vista (al menos para mi).

El Opening también es de lujo, Maigo Inu to Ame no Beat, último single de una de mis bandas de J-Rock preferidas (Por no decir la primera), Asian Kung-Fu Generation.



En definitiva, un anime notable, de sólo 11 capítulos y que ha desbancado a Arakawa under the Bridge de la primera posición del ránking de animes raros de esta primavera. Y al que diga que es como el Agosto Infinito, le doy una colleja.

NOTA: RARA-DE-COJONES-PERO-MUY-BUENA



LEER COMPLETA

domingo, 11 de abril de 2010

La Desparición de Haruhi Suzumiya (Película)



La Desparición de Haruhi Suzumiya (Suzumiya Haruhi no Shoushitsu), la cuarta de las novelas de la saga de Nagaru Tanigawa y sin lugar a dudas, mi preferida, convertida por fin al formato animado. Si esta es la manera de Kyoto Animation de redimirse por su Agosto Infinito, lo ha conseguido y con matrícula de honor.

Todo sigue igual de "normal" para la Brigada SOS. Se acerca la Navidad, y como tal, Haruhi Suzumiya planea una fiesta en el aula del club, saltándose las normas del instituto y arrastrando con ella a todos los miembros. Todo es como siempre, el día 17 de diciembre.

Día 18 de diciembre, Kyon se despierta igual que todos los días y va al instituto igual que todos los días, salvo que han cambiado determinadas cosas: La clase de Koizumi no está, Mikuru no le reconoce, Yuki Nagato es una chica tímida del club de literatura que se sonroja fácilmente, Ryoko Asakura es su compañera de clase y... ¡nadie allí conoce a Haruhi Suzumiya!

Todo ha cambiado, nadie tiene poderes sobrenaturales, ni hay alienígenas ni viajeros en el tiempo... todo el mundo es normal, ¿pero de qué manera es "normal" este "mundo" para Kyon? ¿Merecerá la pena arriesgarse y volver al mundo en el que Haruhi Suzumiya le atormentaba?



Este es el argumento de la tan esperada película por medio Japón (y medio occidente otaku) que no ha defraudado en lo más mínimo.

La animación es ta buena como la de la primera temporada de La Menlancolía de Haruhi Suzumiya, dejándo a un lado los planos moe y el fanservice de la segunda temporada, para centrarse en las expresiones y los sentimientos de los personajes, todo con un tono más oscuro. Todo ello acompañado por una gran banda sonora que acompaña a la perfección cada momento del metraje.

Es una película que lo tiene todo: drama, acción, amor, incluso una mínima dosis de comedia que siempre viene bien. Las reflexiones de Kyon y el comportamiento de Yuki han sido llevados a la perfección por sus dobladores, sobre todo ésta última (Minori Chihara).

Todo los temas tratados en la novela sobre universos paralelos, restructuraciones del espacio-tiempo y paradojas temporales llevados a su máxima expresión en un largometraje de más de 2 horas y media de duración, que te deja pegado a la pantalla de principio a fin.

Una gran película recomendada para todo el público al que le guste el buen anime, no sólo para los Haruhistas.

NOTA FINAL: 9



LEER COMPLETA

jueves, 18 de febrero de 2010

The Sky Crawlers: Jugando a la Guerra



The Sky Crawlers es una película dirigida por el genio Mamoru Oshii, director de las películas de Ghost in the Shell entre otras, basada en la novela del mismo nombre creada por Hiroshi Mori.

El film se centra en una historia alternativa donde el mundo se encuentra en paz, pero con el fin de aliviar la tensión de una población acostumbrada a la guerra y la agresividad, compañías privadas luchan entre sí en una serie de combates aéreos y operaciones militares mostradas como un show televisivo. Los pilotos de las aeronaves son los denominados Kildren, humanos genéticamente diseñados para vivir eternamente en una época de adolescencia hasta que mueren en combate.

El protagonista es Yûichi Kannami, que ha sido trasladado a una nueva base con escasos recuerdos de su pasado y con la mente centrada exclusivamente en pilotar aviones de combate. Poco a poco, y a medida que va conociendo la base, empieza a darse cuenta de ciertas cosas de la vida, como el amor por su comandante, Suito Kusanagi, pero siempre con una pregunta en su mente... ¿Cuál es la verdad sobre Jinroh, el misterioso piloto al que sustituye Yûichi?

The Sky Crawlers, como ocurre con todas las películas de Oshii, es una película lenta, pero de ritmo constante. No hay mucho diálogo, pero a veces, una mirada o un gesto valen más que mil palabras.

La historia se centra sobre todo en la relación entre Yûichi y la comandante Kusanagi, mientras viven una guerra "imaginaria" y con el tormento de una vida eterna sin conocer el porqué de su existencia.

El tema audiovisual es excelente, y sabe mezclar a la perfección las CGs con la animación tradicional, siendo las batallas aéreas, todo un espectáculo para la vista, rozando la realidad la mayoría del tiempo. En especial, tanto la introducción como el final, son de matrícula de honor.

La banda sonora congenia a la perfección con todas y cada una de las escenas de la película, suponiendo un aliado sobresaliente.



El tema visual es de 10 y la historia, a pesar de ser un poco lenta, es muy interesante (Hay que saber apreciarla), y se lleva un 7. Por lo que le pongo de nota final a la película, un 8,5.

PD: No olvidaros de ver la secuencia tras los créditos...

Dios recomienda esta película... pero ojo, porque es bastante rara.



LEER COMPLETA

sábado, 13 de febrero de 2010

Tengen Toppa Gurren-Lagann HEN

Tengen Toppa Gurren-Lagann, el género de mechas llevado al límite por GAINAX, resumido en dos películas de aproximadamente dos horas cada una.



GURREN-HEN

La humanidad está recluída a vivir bajo tierra, pero en un pequeño pueblo subterráneo, un joven inconformista llamado Kamina, líder de la Brigada Gurren, quiere ver el cielo bajo su cabeza. Un día, Simon, "su hermano menor", encuentra un pequeño taladro y una cabeza, pero todo sigue igual de monótono en su pueblo hasta que un día, una cabeza más grande, perseguida por una chica preciosa llamada Yoko, perforan el techo de su aldea.

Simon cogerá su taladro, y activará la cabeza que encontró (Gurren) para terminar con el mecha gigante (Gunmen) y así, poder salir al exterior. Pero en el exterior, una raza extraña llamada hombres-bestia, se encarga de erradicar la estirpe humana que habita en la superficie por orden de su líder, el Rey Espiral, Lordgenome.

La película resume la primera parte de la serie, y obvia algunas cosas con escenas rápidas con el rap Fight the power de fondo, como el encuentro con los Hermanos Negros o la unión de Rossiu al grupo. Además, la batalla final agrupa a todos los generales del Rey Espiral al mismo tiempo contra la Brigada Dai-Gurren, haciéndolo aún más espectacular.

"No creas en ti. Cree en mi, que yo ya creeré en ti."

Mención aparte recibe la espectacular intro que nos explica la batalla de Lordgenome contra los Anti-Espirales. Aún así, la puntuación que recibe es de 7,5.

"Row! Row! Fight the Powa!"

Pero en realidad, la que merece más la pena e introduce más cambios, es la segunda película...



LAGANN-HEN

La Brigada Dai-Gurren asedia la capital Teppelis en un intento definitivo de derrocar al Rey Espiral, Lordgenome. Tras la victoria de Simon, el Rey Espiral musita unas últimas palabras: "Cuando la superficie sea poblada por 1 millón de monos, la Luna se convertirá en la mensajera de la muerte".

Siete años después, Ciudad Kamina termina de ser levantada y se envía la primera expedición a la Luna. Simon es el Comandante en Jefe, y a excepción de Yoko (Que se ha hecho maestra en una isla perdida), toda la Brigada Dai-Gurren pasa a formar parte del gobierno.

Simon le pide matrimonio a Nia, pero en ese momento, la población humana de la superficie llega a un millón y la profecía de Lordgenome se vuelve realidad. La amenaza Espiral (Evolutivos -Humanos-) debe ser erradicada para mantener la paz en el Universo, y esta orden la llevará a cabo Nia, mensajera (Lo llevaba escrito en su código génetico) de los Anti-Espirales (No evolutivos).

La Luna caerá en tres semanas, devastando la Tierra, y Simon será ejecutado como cabeza de turco. Rossiu intentará preparar un plan de huída, pero no hay escape contra los Anti-Espirales. La Brigada Dai-Gurren con Simon al mando, se volverá a reunir para llevar a cabo la batalla final para salvaguardar la especie humana.

En general, esta película sigue el mismo patrón que la segunda parte de la serie. (Con sus batallas macro-galácticas y todo). Es en la batalla final contra los Anti-Espirales, cuando las cosas cambian, por ejemplo, cuando aparecen los Tengen Toppa de cada uno de los miembros de la Brigada Dai-Gurren (Y Nia medio desnuda toda la batalla).


"¿¡Quién cojones te crees que somos!?"

Espectacular el Super Tengen Toppa Gurren-Lagann, que parece un Kamina Gigante hecho de energia espiral... EPIC MOMENT!

Esta película está mejor estructurada que la primera, tanto que no haría falta verse la parte de la serie correspondiente para enterarse de todo. Por eso, considero que esta película se merece un señor 9.


"GIGA... DRILL... BREAKEEEEEEEEEEEER!"

En definitiva, un regalo para los amantes de TTGL y del género de mechas en general, la batalla entre el bien y el mal llevada a su máxima expresión (Yoooooosh!) y una obra de arte de la animación, en especial la segunda película.

¿A qué esperas para unirte a la Brigada Dai-Gurren?

Dios ya lo ha hecho...



LEER COMPLETA

domingo, 17 de enero de 2010

Summer Wars: El verano acaba de comenzar



Normalmente no hago reseñas de animes, pero cuando vi ayer esta película, fue tal la impresión que me dejó, que ahora no puedo parar de recomendarla a todo el mundo... Se trata del éxito de 2009 en Japón, Summer Wars...

La historia se centra en un estudiante de instituto, Kenji Koiso, un genio de las matemáticas que gasta su tiempo como administrador de OZ, un mundo virtual masivo donde se pueden llevar a cabo todo tipo de tareas, como comprar a distancia o mantener una empresa (Pero no son virtuales, ya que tienen legalidad mundial). Kenji es un loco de los números, pero un poco inadaptado socialmente, además, está enamorado en secreto de su atractiva senpai, Natsuki Shinohara, pero no tiene el coraje para decírselo. Durante el comienzo del verano, Natsuki le pide que le ayude en la celebración del 90º cumpleaños de su abuela. Aunque Kenji no sabe los detalles, acepta encantado y va con Natsuki a Ueda, en la Prefectura de Nagano. Para la sorpresa de Kenji, éste es presentado a la familia Shinohara como el prometido de Natsuki.


Mientras Kenji hace su papel, conoce a docenas de los parientes de Natsuki, y se encuentra con el experto informático Wabisuke Jinnouchi, tío de Natsuki y su primer amor, recibe un mail con un código matemático. Descifra el código y lo reenvía, hasta que al día siguiente se da cuenta de que, en realidad, se trataba de un código para desmantelar OZ y que han utilizado su cuenta para ello. El hacker, llamado Love Machine, ha dejado el mundo virtual desorganizado, lo que repercute directamente en todas las infraestructuras del mundo real. También consigue el control de un satélite artificial japonés, que amenaza con caer sobre la Tierra. Con el fin de combatirlo, Kenji, la familia de Natsuki y un amigo suyo usarán un ejercito virtual, y comenzará una gran guerra online para salvar al mundo.



Lo primero es que la película te entra por los ojos. El mundo "real" ya tiene un toque nostálgico a películas de anime de hace unos años, sobre todo cuando se sumergen en la campiña japonesa, pero al mismo tiempo ultilizando técnicas de animación modernas. El mundo virtual de OZ es una gozada para los sentidos, lleno de colorido y movimiento por todas partes.

La historia es de lo más completa, tiene sus momentos alegres y tristes, acción a raudales, y un argumento que te mantiene pegado a la pantalla durante las 2 horas que dura el film. El final es apoteósico, épico, e incluso te entran ganas de gritar. También ayuda que haya personajes de todo tipo, muy bien caracaterizados, y algunos muy carismáticos.

La banda sonora también es de diez... como toda la película.

Espero con ganas que alguna editoria de anime en España se anime a sacarla... yo sería el primero en comprarla (Y eso que yo, anime en DVD, poco).



En definitiva...

10/10

UNA JOYA.

TOTALMENTE RECOMENDADA Y DE VISIONADO OBLIGATORIO PARA TODOS LOS QUE LES GUSTA LA ANIMACIÓN.



LEER COMPLETA

Linkwithin

Related Posts with Thumbnails
BLOGDECHUSE © 2008-2010
Este blog es mio, así como todos los opiniones que pongo en él. Sin embargo, no me hago responsable de los comentarios vertidos por terceras personas.
Las imágenes e ilustraciones que aparecen en este blog no me pertenecen, son propiedad de sus respectivos autores/as.
Sin embargo, las fotos de mis compras sí son de mi propiedad.

  ©BLOGDECHUSE 3.0 by chusetto.